Scroll Top

Predictivo e IOT

En los 30 años que el mantenimiento predictivo lleva vigente en nuestra industria, las empresas que han apostado por él han conseguido ganar competitividad.  El predictivo permite aumentar la vida útil de los activos, evitar las paradas productivas y reducir las intervenciones anuales. Pero también mejorar la calidad de los productos, evitar emisiones y vertidos contaminantes, o aumentar la seguridad de la planta. 

Por otra parte, el IoT permite monitorizar objetos físicos a través de sensores y dispositivos conectados a internet. Esto nos permite conocer mejor nuestros procesos y optimizarlos, tomando decisiones encaminadas a aumentar la productividad y rentabilizar el negocio. 

El predictivo inteligente 

Una de las nuevas fronteras que se dibujan es la del predictivo inteligente, que consiste en aplicar este potencial del IOT a las estrategias de mantenimiento predictivo.  El uso de nuevas tecnologías como las plataformas IIoT permiten el almacenamiento de grandes volúmenes de datos y una gran capacidad de análisis y procesamiento. Esto nos permite gestionar los datos obtenidos por todos estos sensores instalados de una manera real, más rápida y eficiente. 

Además, estos datos pueden ser modelados o probados de diferentes maneras para lograr identificar los problemas, gestionar alarmas, planificar intervenciones e incluso predecir, basados en datos reales, lo que pasará con nuestros activos.  De esta manera escuchamos a nuestras máquinas.

Descubre más sobre el Mantenimiento Predictivo de la mano de Preditec (expertos en tecnología y servicios de PdM) o de la mano de MonoM, expertos en soluciones IoT para PdM.

CAPTCHA image