TELEDETECCIÓN 

Según el IGN (Instituto Geográfico Nacional), la teledetección es la técnica de adquisición de datos de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales. La interacción electromagnética entre el terreno y el sensor, genera una serie de datos que son procesados posteriormente para obtener información interpretable de la Tierra. 

En la actualidad existe una amplia variedad de sistemas tecnológicos que nos permiten hacer uso de esta técnica en distintos aplicativos, todos ellos en plena plena expansión, y donde solo la creatividad es capaz de ponerle límites. Algunos de ellos son: 

  • Gestión y monitorización de cultivos (agricultura de precisión)
  • Control de calidad en líneas eléctricas, parques solares fotovoltaicos y eólicos 
  • Medidas de material a granel o de perfiles plantas industriales
  • Representación tridimensional de forma rápida y precisa de elementos culturales
  • Análisis de densidad arbórea  
  • Vigilancia contra incendio, control de fronteras o salvamento
  • Cartografía de precisión y fotogrametría 
  • Mapeo de infraestructura de transporte, mediciones de superficie de carreteras, modelado de ciudades con nubes de puntos 3D en diferentes modos de trabajo: estático o dinámico.
CAPTCHA image