En este artículo te contamos un poco más sobre la tecnología que ofrecemos desde Grupo Álava para la industria del hidrógeno verde. Comúnmente llamado H2, el hidrógeno verde constituye una fuente de energía para múltiples aplicaciones como la generación de electricidad, el almacenamiento de energía eléctrica y fuel cells para vehículos eléctricos de transporte individual.
el hidrógeno es un vector de energía
Actualmente, el hidrógeno es la alternativa más viable para sustituir a los combustibles fósiles en el sector aeronáutico. El problema usual suele ser el almacenamiento, porque se necesitan tanques muy grandes. Sin embargo, determinados trenes y barcos pueden transportar el suficiente hidrógeno sin que el tamaño de los tanques sea un problema. También es útil para las calefacciones industriales y domésticas. No solo hablamos de la posibilidad de utilizar el hidrógeno como combustible en nuevas calderas, sino también de reconvertir todos los sistemas de gas natural a sistemas electrificados, en los que la electricidad se produzca a través del hidrógeno.
beneficios del uso de hidrógeno verde
El uso del hidrógeno verde tiene algunos beneficios como la descarbonización, el uso de energías renovables y almacenamiento de las sobreproducciones de ésta, la reducción de la dependencia energética de países productores de combustibles fósiles, posibilidad de almacenamiento durante largos períodos sin degradarse y escalabilidad a múltiples aplicaciones.
cómo ayudamos a la cadena de valor del h2
Las soluciones que ofrecemos desde Grupo Álava cubren toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la investigación y desarrollo de nuevos materiales, hasta el fin de la vida útil de los mismos. Dentro de la parte de desarrollo e investigación de nuevos materiales podemos ofrecer distintas soluciones:
- Espectroscopía raman para el análisis de imágenes de estructuras químicas
- Caracterización de partículas con los equipos de caracterización de partículas
- Análisis elementales de diferentes compuestos químicos mediante fluorescencia de rayos x (XRF)
- Caracterización molecular mediante espectrofluorimetría
- Análisis de compuestos elementales de una superficie mediante un espectrómetro GD-OES
- Análisis elemental del hidrógeno contenido en distintos materiales mediante un equipo analizador de hidrógeno.
Algunas de estas tecnologías también pueden ser implementadas en cadenas de producción, automatizando los procesos y disminuyendo los costes. Es el caso del on-line raman y del inline XRF, que permiten llevar a cabo un control de calidad rápido y eficaz sobre la propia línea de producción, sin necesidad de tener que acudir al laboratorio de calidad de la fábrica.
